Repositorio de Tesis

Facultad Don Bosco - Universidad Católica de Cuyo

  • Inicio
  • Información
  • Noticias
  • Ayuda
  • Libros
  • Tesis
  • Monografías
  • Biblioteca Digital
  • Seleccionar idioma :
    Arábico Bengalí Portugués de Brasil Inglés Espanol Alemán Indonesio Japonés Malayo Persa Russian Thailandés Turkish Urdu

Search by :

TODO Autor Materia ISBN/ISSN Búsqueda avanzada

Last search:

{{tmpObj[k].text}}

Otras bases de datos


 

billll.png

https://elibro.net/lc/uccuyo/inicio

  • Ofrece 99.183 textos completos, textos de cátedra, libros, artículos, investigaciones científicas y tesis doctorales de todas las disciplinas académicas. Artículos seleccionados de revistas científicas gratuitamente como una segunda opción para el investigador.

BI.png

https://www.astreavirtual.com.ar/

  • Astrea Virtual es la base de datos integrada por la versión digital de los libros de Editorial Astrea, empresa argentina fundada en 1968 dedicada a la publicación de obras de doctrina jurídica. Es virtual porque las obras se muestran tal como fueron editadas, conservando foliatura, notas al pie y toda la diagramación original, como si tuviera el libro en sus manos. Esta herramienta, le permite consultar las obras de prestigiosos autores argentinos y extranjeros. Es dinámica, pues se actualiza periódicamente, para incluir las puestas al día que realice cada autor sobre su obra, los libros nuevos que se publiquen y los trabajos inéditos que se sumen al fondo. De esta manera, el usuario dispone de la última edición de todos los títulos.

  bibliot

https://proview.thomsonreuters.com/library.html?sponsor=UCDC-1

  • Biblioteca digital ProView es la plataforma de lectura móvil y de escritorio diseñada para profesionales. En iPad®, tableta Android®, PC o Mac, ProView le permite acceder a sus libros, revistas y diarios de Thomson Reuters, independientemente de si tiene o no conexión a internet.

 Captura de pantalla de 2019 05 29 13 13 36

https://informacionlegal.com.ar/maf/app/authentication/signon?sp=UCDC-2

 

  • Con la unión de las bases de La Ley y Abeledo Perrot, Thomson Reuters configuró la base jurídica más importante del país, en una innovadora e indispensable herramienta, que te proveerá con precición y con sólo un click, la información que necesitás para encontrar respuestas a la medida de cada caso.

Captura de pantalla de 2020 06 02 12 38 12

https://leerencasa.educacion.gob.ar

  • La Biblioteca Digital del Ministerio de Educación de la Nación contiene manuales, libros de texto, guías didácticas (libros, audios, videos y material interactivo), libros de literatura infantil y juvenil, literatura argentina, latinoamericana y clásicos mundiales. También cuenta con textos de pedagogía y educación en general y manuales de Ciencias Sociales, Humanidades, Ciencias Naturales y Exactas.
    Estudiantes, docentes, bibliotecarios así como toda la ciudadanía en general pueden acceder a ella y disfrutar de su contenido.

lejister

https://www.lejister.com/mobile/index.php?option=forget

La plataforma jurídica online Lejister.com pone a tu alcance, la respuesta más relevante para cada caso, obteniéndose de forma ágil y haciendo que tu trabajo gane eficiencia y efectividad. Con Lejister.com tendrás acceso ilimitado a información jurídica las 24hs, desde cualquier lugar y dispositivo, logrando así un mejor desarrollo de tu labor diaria.

 

 

 

 

Digital.CSIC es un repositorio o depósito científico multidisciplinar de acceso abierto ubicado en España que contiene documentos digitales con los resultados de la labor investigadora realizada en centros e institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

http://digital.csic.es/

 

Dialnet es uno de los mayores portales bibliográficos del mundo, cuyo principal cometido es dar mayor visibilidad a la literatura científica hispana.

Centrado fundamentalmente en los ámbitos de las Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales, Dialnet se constituye como una herramienta fundamental para la búsqueda de información de calidad.

https://dialnet.unirioja.es/documentos

 

La Revista Americana de Enología y Viticultura (AJEV) , de publicación trimestral, es una revista oficial de la Sociedad Americana de Enología y Viticultura (ASEV)y se dedica a la investigación científica sobre la vinificación y la viticultura. AJEV publica artículos de investigación completos, reseñas de literatura, notas de investigación y resúmenes técnicos sobre diversos aspectos de la enología y la viticultura, incluida la química del vino, la ciencia sensorial, la ingeniería de procesos, las evaluaciones de la calidad del vino, la microbiología, el desarrollo de métodos, la patogénesis de las plantas, las enfermedades y las plagas. de la uva, evaluación de portainjertos y clones, efecto de las prácticas de campo, y genética y mejoramiento de la uva. Todos los artículos son revisados ​​por pares y la autoría de los artículos no se limita a los miembros de ASEV. El editor de ciencia, junto con los editores de viticultura, enología y asociados, provienen de instituciones académicas y de investigación de todo el mundo y guían el contenido de la revista. Según Journal Citation Reports de Thomson Reuters, la revista tiene un factor de impacto para 2021 de 2.

https://www.ajevonline.org/

 

 

Intituto Australiano de Investigación del Vino

El Australian Wine Research Institute ( AWRI ) es un instituto de investigación centrado en el vino australiano , con sede en Adelaida , Australia Meridional .

https://www.awri.com.au/information_services/grape-wine-search-portal/#gsc.tab=0

 

El Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) tiene como propósito conformar una red interoperable de repositorios digitales en ciencia y tecnología, a partir del establecimiento de políticas, estándares y protocolos comunes a todos los integrantes del Sistema. El SNRD es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva conjuntamente con el Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT) a través de sus representantes en el Consejo Asesor de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología.

https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/

 

SciELO (Scientific Electronic Library Online o Biblioteca Científica Electrónica en Línea) es un proyecto de biblioteca electrónica, iniciativa de la Fundación para el Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo, Brasil (Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo — FAPESP) y del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME),​ que permite la publicación electrónica de ediciones completas de las revistas científicas mediante una plataforma de software que posibilita el acceso a través de distintos mecanismos, incluyendo listas de títulos y por materia, índices de autores y materias y un motor de búsqueda.

https://scielo.org/

 

 

LA Referencia constituye la Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas, constituida como red latinoamericana de repositorios de acceso abierto para apoyar las estrategias nacionales de acceso abierto en América Latina.

Mediante su plataforma virtual, LA Referencia promueve el desarrollo de estándares de interoperabilidad, compartiendo y dando visibilidad a la producción científica generada en las instituciones de educación superior y de investigación científica.

A partir de los nodos nacionales, se integran artículos científicos, tesis doctorales y de maestría, provenientes de más de un centenar de universidades e instituciones de investigación de los diez países que hoy conforman LA Referencia: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Perú y Uruguay son miembros activos de la red.

http://www.lareferencia.info/es/

 

Base de Datos Unificada

Explorador de recursos de información para bibliotecas

La BDU es un explorador que reúne los recursos de información que poseen las bibliotecas y centros de investigación argentinos. Brinda acceso al texto completo de los objetos digitales depositados en los repositorios institucionales y expone registros referenciales de los objetos físicos que se encuentran en las bibliotecas aportantes.

https://cosechador.siu.edu.ar/index.php

 

OpenAIRE, es un proyecto financiado por la Unión Europea en el marco del programa Horizonte2020. Es una Infraestructura de Acceso Abierto de investigación, basada en la red de repositorios de acceso abierto. Hoy en día OpenAIRE tiene como misión realizar acciones con el objetivo de generar cambios positivos en la comunicación académica a fin de facilitar formas innovadoras de comunicar y monitorear la investigación” y lo realiza a través de alinear políticas, proporcionar servicios para ciencia abierta, vincular a las investigaciones y sus datos con sus creadores, monitorear la Ciencia Abierta; trabajar para desarrollarla y construir puentes globales, impulsando la innovación abierta para la comunicación académica.

https://explore.openaire.eu/search/find?qf=true

 

 

Revista Grasas y Aceites

Grasas y Aceites es una revista publicada por el CSIC y editada por el Instituto de la Grasa , revisada por pares y dedicada a la publicación de artículos originales sobre el amplio campo de los lípidos, especialmente las grasas y aceites comestibles de diferentes orígenes, incluidos los lípidos no acilados de origen microbiano relevante para la industria alimentaria. Publica artículos de investigación completos, notas de investigación, reseñas, así como información sobre referencias, patentes y libros.

https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/search

 

Organización Internacional de la Viña y el Vino

Este espacio incluye el repertorio de todo el corpus normativo de la OIV constituido principalmente por las resoluciones de la OIV, que son textos oficiales aprobados por consenso por la Asamblea General de los Estados miembros y están disponibles en las cinco lenguas de la Organización.

Del mismo modo, se puede acceder a las definiciones de los productos vitivinícolas y su etiquetado, las prácticas enológicas, así como las especificaciones de los productos enológicos autorizados. Además, están disponibles algunos trabajos de los grupos de expertos de la OIV en forma de informes de experiencia colectiva.

También se publican los textos sobre los métodos de análisis y garantía de calidad en los laboratorios enológicos, para determinar la composición analítica de los vinos, los mostos, las bebidas espirituosas de origen vitivinícola y los vinagres de vino en el marco de las operaciones de control.

Finalmente, están disponibles los análisis estadísticos relativos a la superficie, la producción (uvas frescas, uvas pasas, vino), el comercio y el consumo.

https://www.oiv.int/es/normas-y-documentos-tecnicos

 

Esta Colección recopila los trabajos e investigaciones del personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

http://www-biblio.inti.gob.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi

INTA digital incluye todo tipo de documentos electrónicos: artículos de revistas, libros, capítulos de libros, tesis, informes técnicos, ponencias, imágenes, documentos de trabajo, softwares y aplicaciones, entre otros.

https://repositorio.inta.gob.ar/

 

El Código Alimentario Argentino es el código alimentario que regula en todo el territorio de Argentina a todos los alimentos, condimentos, bebidas o sus materias primas y los aditivos alimentarios que se elaboren, fraccionen, conserven, transporten, expendan o expongan, así como a toda persona, firma comercial o establecimiento que lo haga.

https://www.argentina.gob.ar/anmat/codigoalimentario

 

 

 

ACENOLOGIA es una revista de Rubes Editorial y la Asociación Catalana de Enólogos

https://www.acenologia.com/

 

El Observatorio Vitivinícola Argentino es una herramienta de información actualizada y analizada tendiente a mejorar la competitividad de todos los actores de la cadena vitivinícola

https://observatoriova.com/

 

Infowine ofrece desde 2002 informaciones técnicas, útiles para agrónomos y enólogos, que derivan de la investigación o de la práctica, procedentes de todo el mundo y traducidas en varios idiomas.

https://www.infowine.com/es/default.asp

http://www.revistaenologos.es/editorialesListado.php

 

FEAE es la la organización de los profesionales en enología de España.

https://federacionenologia.com/

 

 

Alimentos Argentinos Publicación periódica del Ministerio de Agroindustria, producida por la Subsecretaría de Alimentos y Bebidas de la Secretaría de Agregado de Valor.

 https://alimentosargentinos.magyp.gob.ar/HomeAlimentos/Publicaciones/revistas/

 

Publicaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

https://www.fao.org/publications/es/

 

 

 

Repositorio de Tesis
  • Información
  • Services
  • Bibliotecario
  • Área de miembros

Quienes somos

La Biblioteca Don Bosco pertenece a la Obra Salesiana de Rodeo del Medio en Mendoza Argentina.
Su fondo bibliográfico responde a las necesidades de la Facultad Don Bosco de Enología Ciencias de la Alimentación de la Universidad Católica de Cuyo. 
También atiende a las necesidades de la Escuela Vitivinícola Don Bosco, al Intituto de Formación Profesional Don Bosco (IFP) y a los distintos sectores de la Obra (Bodega, Parroquia, etc.)

Buscar

comience escribiendo una o más palabras claves para el título, autor o materia

Don Bosco Argentina Don Bosco Argentina Norte

© 2025 — Adrian Arganaraz

Hecho con SLiMS
Seleccione una materia
  • Ciencias de la computacion
  • Filosofia & Psicologia
  • Religion
  • Ciencias Sociales
  • Lenguage
  • Ciencias Puras
  • Ciencias Aplicadas
  • Arte & Recreacion
  • Literatura
  • Historia & Geografia
Icons made by Freepik from www.flaticon.com
Búsqueda avanzada