Repositorio de Tesis

Facultad Don Bosco - Universidad Católica de Cuyo

  • Inicio
  • Información
  • Noticias
  • Ayuda
  • Libros
  • Tesis
  • Monografías
  • Biblioteca Digital
  • Seleccionar idioma :
    Arábico Bengalí Portugués de Brasil Inglés Espanol Alemán Indonesio Japonés Malayo Persa Russian Thailandés Turkish Urdu

Search by :

TODO Autor Materia ISBN/ISSN Búsqueda avanzada

Last search:

{{tmpObj[k].text}}
Image of Evaluación de diferentes alternativas de obtención de puré deshidratado de zapallo en pequeña escala o artesanal

Tesis UCCuyo

Evaluación de diferentes alternativas de obtención de puré deshidratado de zapallo en pequeña escala o artesanal

Altamore Sielfeld, Bruno - Persona;

El zapallo es una hortaliza tradicional en Argentina de gran importancia económica, social y alimenticia, según el Código Alimentario Argentino en su Art 875 - (Resolución Conjunta SPReI N° 169/2013 y SAGyP N° 230/2013) “Con los nombres de zapallo y calabaza, se entiende a los frutos de: Cucurbita maxima Duch., Cucurbita pepo L. Cucurbita moschata Duch, conocida también como zapallo anco, anquito o calabacita, que es el más consumido en la Argentina y el resto de los países latinoamericanos, C. y Cucurbita mixta Pangalo y otras del género cucúrbita.
El propósito del trabajo es mostrar las distintas formas de obtención de zapallo deshidratado, y comparar respecto a la papa en cuanto a los hidratos de carbono de cada uno, en cuya hipótesis se pretende comprobar que el puré de zapallo deshidratado tiene menor cantidad de almidones que el puré de papa deshidratado mediante los análisis nutricionales, constituyendo qué es una alternativa alimenticia, de fácil y rápida reconstitución.
La propuesta constituye un estudio de cómo encontrar con el puré de zapallo una mejora nutricional a un alimento de gran consumo y fácil elaboración como lo es el puré de papa; se hará un análisis sensorial del mismo de los distintos métodos de secado como el artificial en horno y el natural. Además del impacto nutricional del alimento se va a focalizar en las materias primas, en los métodos de deshidratado y en los factores económicos de las distintas materias primas a utilizar en Mendoza.


Disponibilidad
TF00238TF00238My LibraryDisponible
Información detallada
Título de la serie
Tesina de grado
Localización física
TF00238
Editorial
Mendoza : Facultad Don Bosco - UCCuyo., 2024
Descripción física
71 p.
Idioma
Español
ISBN/ISSN
-
Clasificación
NONE
Tipos de contenido
-
Tipos de medios
-
Tipos de soporte
-
Edición
-
Materia(s)
ZAPALLO DESHIDRATADO
CALIDAD NUTRICIONAL
PURÉ
PUMPKIN
DEHYDRATED
NUTRITIONAL QUALITY
PUREE
Información específica
-
Mención de responsabilidad
-
Otra versión relacionada

No hay disponible otra versión

Archivo adjunto
  • Leer en línea
Comentarios

You must be logged in to post a comment

Repositorio de Tesis
  • Información
  • Services
  • Bibliotecario
  • Área de miembros

Quienes somos

La Biblioteca Don Bosco pertenece a la Obra Salesiana de Rodeo del Medio en Mendoza Argentina.
Su fondo bibliográfico responde a las necesidades de la Facultad Don Bosco de Enología Ciencias de la Alimentación de la Universidad Católica de Cuyo. 
También atiende a las necesidades de la Escuela Vitivinícola Don Bosco, al Intituto de Formación Profesional Don Bosco (IFP) y a los distintos sectores de la Obra (Bodega, Parroquia, etc.)

Buscar

comience escribiendo una o más palabras claves para el título, autor o materia

Don Bosco Argentina Don Bosco Argentina Norte

© 2025 — Adrian Arganaraz

Hecho con SLiMS
Seleccione una materia
  • Ciencias de la computacion
  • Filosofia & Psicologia
  • Religion
  • Ciencias Sociales
  • Lenguage
  • Ciencias Puras
  • Ciencias Aplicadas
  • Arte & Recreacion
  • Literatura
  • Historia & Geografia
Icons made by Freepik from www.flaticon.com
Búsqueda avanzada