Repositorio de Tesis

Facultad Don Bosco - Universidad Católica de Cuyo

  • Inicio
  • Información
  • Noticias
  • Ayuda
  • Libros
  • Tesis
  • Monografías
  • Biblioteca Digital
  • Seleccionar idioma :
    Arábico Bengalí Portugués de Brasil Inglés Espanol Alemán Indonesio Japonés Malayo Persa Russian Thailandés Turkish Urdu

Search by :

TODO Autor Materia ISBN/ISSN Búsqueda avanzada

Last search:

{{tmpObj[k].text}}
Image of Análisis de elaboración de cerveza ácida comparando el método Kettle Sour con el método de elaboración tradicional añadiendo levadura lachancea spp.

Tesis UCCuyo

Análisis de elaboración de cerveza ácida comparando el método Kettle Sour con el método de elaboración tradicional añadiendo levadura lachancea spp.

Castro Ubaldini, Gonzalo Agustin - Persona;

Existen dos métodos principales para elaborar cerveza ácida: el método Kettle Sour y el método tradicional de adición de levadura Lachancea spp. El método Kettle Sour es más común y consiste en añadir bacterias lácticas al mosto antes de la fermentación; y el método tradicional consiste en añadir levadura Lachancea spp. al mosto, que produce ácido láctico como subproducto de la fermentación (Osburn et al., 2018); lo que da lugar a un perfil de sabor complejo en la cerveza. Aunque ambos métodos pueden producir cervezas con el nivel de acidez deseado, cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes.
En este trabajo se elaboraron de manera artesanal 15 litros de cerveza acida con el método tradicional con 4 kg de malta, y utilizando jugo de 2kg frutos rojos como saborizante, los frutos fueron previamente blanqueados para evitar contaminaciones, siguiendo con estos parámetros, se elaboró posteriormente la cerveza con el método Kettle Sour.
En esta investigación se analizaron parámetros organolépticos (aroma, color, sabor, acidez y calidad general) y parámetros fisicoquímicos (Acidez, Densidad, alcohol y extracto primitivo).
El objetivo de este trabajo es comparar los dos métodos de elaboración de cerveza ácida para determinar qué método produce una cerveza con mejor sabor, aroma y color, manteniendo los mismos parámetros de elaboración. Para ello, se utiliza una metodología cualitativa y cuantitativa para la elaboración de dos
cervezas ácidas, una con el método Kettle Sour y otra con el método tradicional, y se compararon sus características organolépticas y fisicoquímicas.
Se espera que los resultados de este trabajo sean referentes para la elección del mejor método para la elaboración de cerveza acida, en función del estilo de cerveza que se quiera elaborar, o también de la tendencia del mercado, tanto para la industria cervecera, como para productores de menor escala.


Disponibilidad
TF00237TF00237My LibraryDisponible
Información detallada
Título de la serie
Tesina de grado
Localización física
TF00237
Editorial
Mendoza : Facultad Don Bosco - UCCuyo., 2024
Descripción física
78 p.
Idioma
Español
ISBN/ISSN
-
Clasificación
TF00237
Tipos de contenido
-
Tipos de medios
-
Tipos de soporte
-
Edición
-
Materia(s)
analisis sensorial de cerveza
KETTLE SOUR,
ELABORACIÓN DE CERVEZA
Información específica
-
Mención de responsabilidad
-
Otra versión relacionada

No hay disponible otra versión

Archivo adjunto
  • Leer en línea
Comentarios

You must be logged in to post a comment

Repositorio de Tesis
  • Información
  • Services
  • Bibliotecario
  • Área de miembros

Quienes somos

La Biblioteca Don Bosco pertenece a la Obra Salesiana de Rodeo del Medio en Mendoza Argentina.
Su fondo bibliográfico responde a las necesidades de la Facultad Don Bosco de Enología Ciencias de la Alimentación de la Universidad Católica de Cuyo. 
También atiende a las necesidades de la Escuela Vitivinícola Don Bosco, al Intituto de Formación Profesional Don Bosco (IFP) y a los distintos sectores de la Obra (Bodega, Parroquia, etc.)

Buscar

comience escribiendo una o más palabras claves para el título, autor o materia

Don Bosco Argentina Don Bosco Argentina Norte

© 2025 — Adrian Arganaraz

Hecho con SLiMS
Seleccione una materia
  • Ciencias de la computacion
  • Filosofia & Psicologia
  • Religion
  • Ciencias Sociales
  • Lenguage
  • Ciencias Puras
  • Ciencias Aplicadas
  • Arte & Recreacion
  • Literatura
  • Historia & Geografia
Icons made by Freepik from www.flaticon.com
Búsqueda avanzada