Repositorio de Tesis

Facultad Don Bosco - Universidad Católica de Cuyo

  • Inicio
  • Información
  • Noticias
  • Ayuda
  • Libros
  • Tesis
  • Monografías
  • Biblioteca Digital
  • Seleccionar idioma :
    Arábico Bengalí Portugués de Brasil Inglés Espanol Alemán Indonesio Japonés Malayo Persa Russian Thailandés Turkish Urdu

Search by :

TODO Autor Materia ISBN/ISSN Búsqueda avanzada

Last search:

{{tmpObj[k].text}}
Image of Estudio del efecto de la adición de conservantes y del envasado en atmósfera modificada en la vida útil de sándwiches

Text

Estudio del efecto de la adición de conservantes y del envasado en atmósfera modificada en la vida útil de sándwiches

Rinaldi, Axel Iván - Persona;

Los productos de sandwichería son altamente perecederos, afectados a nivel microbiológico por hongos y bacterias. La industria ha invertido en investigaciones de nuevas tecnologías como el uso de conservantes y el envasado en atmósfera modificada. La finalidad del estudio es aumentar la vida útil de productos de sandwichería, a través del envasado en atmósfera modificada, donde las características del producto tanto inocuidad como calidad se mantuvieran. Se realizaron los correspondientes análisis microbiológicos según lo establecido en el Código Alimentario Argentino (CAA) en el art. 156 tris y específicamente de aquellos factibles de ser alterantes de sus caracteres organolépticos, por ende, de su calidad. Como resultado se observó que los sándwiches mantienen sus caracteres organolépticos y no se desarrollan microorganismos del tipo patógenos aun habiendo pasado 28 días desde su envasado; sin embargo, se demuestra que la carga microbiológica de partida de bacterias lácticas es elevada y las condiciones del medio, como lo son las características fisicoquímicas del producto y el envasado en atmósfera modificada favorecen su desarrollo, bajo condiciones de anaerobiosis, generando su desarrollo bajo metabolismo fermentativo de los carbohidratos, lo que se traduce en un hinchamiento del envase. Esto llevó al uso de conservante/s que limiten su desarrollo, realizando ensayos con los
siguientes: propionato de calcio, ácido fumárico, lisozima, nisina, combinado/s con el envasado en atmósfera modificada. El mejor resultado lo exhibió la nisina.


Disponibilidad
TF00224TF00224My LibraryDisponible
Información detallada
Título de la serie
Licenciatura en tecnología de los alimentos.
Localización física
TF00224
Editorial
Mendoza : Facultad Don Bosco - UCCuyo., 2023
Descripción física
183 p.
Idioma
Español
ISBN/ISSN
-
Clasificación
TF00224
Tipos de contenido
-
Tipos de medios
-
Tipos de soporte
-
Edición
-
Materia(s)
conservantes
BACTERIAS LÁCTICAS
MICROORGANISMOS
ATMÓSFERA MODIFICADA
Información específica
-
Mención de responsabilidad
-
Otra versión relacionada

No hay disponible otra versión

Archivo adjunto
No hay datos
Comentarios

You must be logged in to post a comment

Repositorio de Tesis
  • Información
  • Services
  • Bibliotecario
  • Área de miembros

Quienes somos

La Biblioteca Don Bosco pertenece a la Obra Salesiana de Rodeo del Medio en Mendoza Argentina.
Su fondo bibliográfico responde a las necesidades de la Facultad Don Bosco de Enología Ciencias de la Alimentación de la Universidad Católica de Cuyo. 
También atiende a las necesidades de la Escuela Vitivinícola Don Bosco, al Intituto de Formación Profesional Don Bosco (IFP) y a los distintos sectores de la Obra (Bodega, Parroquia, etc.)

Buscar

comience escribiendo una o más palabras claves para el título, autor o materia

Don Bosco Argentina Don Bosco Argentina Norte

© 2025 — Adrian Arganaraz

Hecho con SLiMS
Seleccione una materia
  • Ciencias de la computacion
  • Filosofia & Psicologia
  • Religion
  • Ciencias Sociales
  • Lenguage
  • Ciencias Puras
  • Ciencias Aplicadas
  • Arte & Recreacion
  • Literatura
  • Historia & Geografia
Icons made by Freepik from www.flaticon.com
Búsqueda avanzada